Online Strategy | Website | Clínicas
Escrito por: Cristina García
¿Has pensado alguna vez las veces que miras el móvil ? La dependencia de este dispositivo es tal que todos recurrimos a él (y no solo para llamadas y mensajes) en algún momento del día. Esto no quiere decir que dejes de utilizar las técnicas de publicidad más tradicionales como radio o prensa, pero la combinación de alguna de éstas junto con la digital, haría que tu clínica mejorase.
De hecho, digitalizar tu clínica, supone dar un paso más en el entorno online. Hoy es necesario escuchar de forma activa a tu cliente. Ser responsable, respetuoso, compartir y hacer que ellos también participen con la empresa en sus tratamientos. El proceso puede ser más sencillo de lo que te imaginas, sin embargo, y como en todos los aspectos de la vida, debes ser constante, trazar un plan adecuado y seguirlo.
1. Técnicas para estructurar una campaña digital y generar tráfico
2. Introduce una buena estrategia de timing
3. Puntos clave para digitalizar tu clínica
3.2. Diseña una web que se ajuste a los servicios de tu clínica
¿No sabes si en primer lugar debes fijar una estrategia de redes sociales, crear sitio web, optar por un Market Place, instalar landings o integrar todo en un mismo marco?
En primer lugar, te aconsejamos crear puntos de contacto tanto con el cliente como con los servicios y productos que tu clínica quiera ofrecer. De este modo, podrás centrarte después en el posicionamiento y fuerza de tu empresa, ya que tu objetivo principal es que tu producto tenga presencia y puedas establecer un vínculo con el paciente.
Una vez establecido el contacto ¿qué medios podrías utilizar para generar tráfico?
Todas estas herramientas ayudan a generar tráfico, a ser recomendados y aumentar la reputación en internet.
En la estrategia, puedes establecer tantos puntos de contacto como necesites. Pueden ser comerciales, de posicionamiento, solo de ventas o difusión de la marca o branding.
Solo si te organizas bien, tanto a diario como mensual o anualmente, podrás lograr que el proceso digital por el que tiene que pasar una clínica sea más sencillo de lo que parece.
Los motivos por los que debes pensar en digitalizar tu clínica son varios. La globalización ha hecho que las empresas puedan adoptar varias cualidades técnicas que benefician a todos los trabajadores.
Lo primero que debes hacer es planificar una buena estrategia para llegar a tus objetivos con más facilidad. Asegúrate de que cuentas con los recursos necesarios y una buena presencia en redes sociales para llevarla a cabo. Encuentra tus puntos fuertes y qué toque innovador podrías aportar sin olvidar a tus clientes más fieles.
¿Por qué quieres digitalizar tu clínica? Esa es la pregunta principal que debes hacerte. Empieza por cambiar los paradigmas que se han adoptado en las empresas y pon al paciente en el lugar apropiado.
Estamos en la era de la información variada, contenidos de calidad, cercanía comercial y escucha activa del paciente. Así que únete a todas estas técnicas clave para no defraudar a tus futuros clientes.
Tener un software y aparecer en las redes sociales más conocidas no son los únicos aspectos que deberías tener en cuenta. Lo importante es que haya una buena conexión interna entre los departamentos y, por supuesto que el personal de la clínica tenga una buena formación y esté muy familiarizado con las Nuevas Tecnologías.
Para que esto sea posible puedes poner en marcha la creación del llamado brainstorming con tu grupo de trabajo. De esta forma, podrás llevar a cabo un buen uso de herramientas online para mejorar la productividad. Y, por último, utiliza la Intranet o herramientas externas como Slack o Yammer para favorecer las comunicaciones internas.
No cometas el error de entrar en el mundo digital a medias. Si decides llevar a cabo una estrategia digital hazlo de forma completa. Digamos que sería como enseñar un local sin amueblar, lo cual te daría mala imagen.
La web debería ser tu imagen principal, así que cuídala bien e invierte en ella antes de meterte en las redes sociales. Si dudas en cómo estructurar tu web, pide ayuda a expertos en el campo como empresas de marketing digital, seguro que estarán encantados y pondrán su empeño y profesionalidad para que consigas tus objetivos establecidos.
Por otro lado, ten claro a qué nivel quieres establecer tus objetivos. Si quieres atraer a nivel local asegúrate de atraer más pacientes a tu clínica y destacar entre tu competencia en la zona. Si quieres que sea a nivel nacional, deberás esforzarte en la reputación a través de una imagen corporativa moderna y atender a pacientes mediante una consulta online.
Y, por último, si quieres que sea reconocida a nivel internacional, añade características similares para que se reconozca al mismo nivel que otros centros a través de una web corporativa en varios idiomas. ¡Ah! Y no olvides que la web sea rápida, atractiva, navegable y amigable, interesante en contenidos y, principalmente, útil.
Una vez establecido el concepto de forma clara entre todos los empleados, estás listo para entrar en las redes sociales. Asegúrate de invertir lo necesario para contratar los servicios de un especialista en el sector y que establezca una estrategia online de éxito. A continuación, te mostramos las fases que debe seguir una estrategia online:
Una vez alcanzados estos objetivos, podrás centrarte en las métricas y KPI (Key Perfomance Indicator), y el SMP (Social Media Plan).
Internet of Healthcare Things es el encargado de proporcionar datos como la documentación e historias clínicas. ¿Conoces el dispositivo wearable? Es una variable que se utiliza cada vez más para monitorizar a distancia a los pacientes. Puede controlar las visitas médicas cuando se descubra que el paciente debería acudir a la consulta. Por lo tanto, la información se debe analizar e interpretar correctamente para poder cruzarla con otras variables.
Herramientas como los sensores son también muy útiles en el sector sanitario. El uso de camas inteligentes y controles remotos favorecen la recuperación del paciente. Si embargo, los sensores se pueden aplicar también en la gestión y distribución de material.
En el caso de la implementación de esta tecnología, se debería tener en cuenta que una buena inversión inicial es fundamental para la posterior incorporación de los datos en los sistemas de los centros de salud para que el personal pueda operar a nivel interno. Por último, no habría que olvidar formar al personal para que pudiera manejar bien el software y se obtuviese un máximo rendimiento del sistema.
Las tecnologías de la información en el sector sanitario tienen como objetivo mejorar la calidad en la asistencia de pacientes y proporcionar la mejor información tanto a los pacientes como a los profesionales en el sector.
Las TICs luchan por cambiar la manera de hacer las cosas a través de las nuevas técnicas tecnológicas por tal de ayudar y mejorar la salud del paciente. Uno de los grandes avances es la incorporación de la historia clínica digital, que permite al paciente tener un seguimiento más personalizado, ya que ahorra tiempo y dinero al sector.
¿Has escuchado hablar del e-learning? Se trata de una formación de personal a través de internet. Este método, junto con el massive online open corses (MOOC), ha fomentado el acceso global al conocimiento de alto nivel.
Así que, no lo dudes más y únete a la era tecnológica siguiendo los consejos que te hemos dado. Esperamos que el artículo haya sido de utilidad y tu empresa tenga éxito tanto a corto como a largo plazo.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615