Marketing Online | Inbound Marketing
Escrito por: Mar Reguant
No hay duda de que, en cualquier sector, las franquicias y las grandes empresas tienden a eclipsar los negocios más pequeños o locales. Y, el caso del sector de la cirugía estética no es diferente. De hecho, las grandes franquicias de medicina y cirugía estética sobresalen sobremanera y parecen borrar, en muchas ocasiones, otro tipo de clínicas más locales que, habitualmente, están más enfocadas a la consulta personalizada y al trato más cercano con el cliente. Entonces, ¿por qué el consumidor se decanta por estas franquicias?
Por supuesto, lo que tú quieres es que tu clínica de cirugía estética destaque entre esta gran competencia. Tal vez incluso nunca te lo hayas planteado, pensando que se trata de un imposible. Pues, tenemos una gran noticia para ti. Si quieres, puedes destacar tu clínica en el mercado. Incluso sobre estas empresas que parecen eclipsarte.
Es cierto que la inversión de una clínica media frente a la inversión que pueden realizar grandes marcas internacionales no es comparable. Hablamos de inversión tanto online como offline. No podemos competir en el nivel de anuncios en prensa, vallas publicitarias o, a nivel online, pujas de palabras clave con mucha competencia. Al final, en este tipo de estrategias, quien gana es el que puede pagar más.
Entonces, ¿cómo puedes utilizar tus estrategias de marketing de tu clínica para destacar?
Aunque es cierto que tener presencia en directorios online u otras plataformas del sector puede traerte algunos clientes, al fin y al cabo, allí eres un nombre más en la lista. Por eso, es muy importante que cuentes con la propia web de tu clínica de cirugía estética, donde trabajar tus propias estrategias, donde poder gestionar al momento tus resultados y para que te ayude a destacar entre la competencia. Partiendo de este punto, el incluir a tu clínica en directorios web, sí te ayudará a atraer más tráfico a tu website propio. Ahora sí que tendrá sentido encontrarte en estas plataformas.
¿Cómo debe ser el website de tu clínica de estética? Lejos de lo que se cree, un buen diseño no es lo único importante de una web. Es cierto que atraer visualmente y de manera creativa a los visitantes de tu web, puede ayudarte a captar la atención de los usuarios. Pero, si no encuentran rápidamente lo que están buscando o no entienden la funcionalidad de tu página, finalmente, perderás la visita y, con ella, a tu potencial paciente. Por eso debes:
Al hablar de optimización web nos referimos a una larga lista de condiciones que debe cumplir un website para aparecer en los primeros resultados de los motores como Google. A modo de resumen, entre otros aspectos, hablaríamos de disminuir el tamaño de las imágenes para que cargue la página más rápidamente, añadir videos y contenido audiovisual a nuestro website, trabajar las palabras clave adecuadas para el sector (para que nuestro público objetivo nos encuentre en la red), trabajar el SEO On Page...
Como ya hemos comentado, uno de los mayores retos que puedes encontrarte en el sector sanitario es el de competir con grandes franquicias de medicina estética. ¿Cómo podemos posicionarnos sobre estas grandes marcas sin tener que superar su inversión en publicidad?
Tal vez has oído hablar de posicionamiento SEO y posicionamiento SEM. Al hablar de posicionamiento nos referimos a cómo tratamos el contenido (texto y otros elementos) en nuestro website para conseguir aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda cuando un usuario de Internet realice una consulta relacionada con nuestro negocio.
Veamos la diferencia entre posicionamiento SEO y posicionamiento SEM:
Entonces, según lo que hemos estado comentando, ¿qué tipo de posicionamiento te interesará trabajar en el website de tu clínica estética? Exacto, el posicionamiento SEO. Trabajando una técnica de posicionamiento orgánico, con keywords (palabras clave) adaptadas a la búsquedas que realizan tus potenciales pacientes, conseguiremos llegar a nuestros distintos tipos de clientes de forma permanente en el tiempo.
¿A qué nos referimos con conversión? Podemos hablar de conversión a lead (oportunidad de venta) o de conversión a cliente. Al hablar del sector sanitario, es cierto que conseguir una conversión a cliente a través del website no es tan sencillo como si hablásemos de cualquier tipo de ecommerce. Al fin y al cabo, estamos hablado de un servicio complejo, de salud, con un coste normalmente elevado.
Lo que sí podemos conseguir a través de un website de clínica estética es cerrar una cita online o conseguir los datos de contacto de los visitantes a nuestra web . Al conseguir los datos de contacto de un usuario, decimos que le hemos convertido en un lead, en una oportunidad de venta. ¿Por qué? Porque al conseguir su email, por ejemplo, podremos trabajar campañas de email marketing, acompañándole durante su proceso de compra hasta que se convierta en cliente.
Esto es lo que conocemos como lead nurturing, es decir, 'nutrir' al potencial cliente para que nos mantenga en su mente durante las fases previas a la decisión de compra y, finalmente, conseguir que se decante por nosotros, al haberle ofrecido información de su interés o incluso algún tipo de oferta.
Entonces, ¿cómo puedes hacer que tu website esté preparado para la conversión? A través de formularios. Cualquier formulario que recoja datos de contacto nos ayudará a conseguir leads. ¿Qué podemos ofrecerle al cliente para que rellene un formulario? Guías descargables con contenido de interés, un formulario de 'Primera visita gratuita' u ofertas que le enviaremos a su email.
¿Ya está tu clínica de medicina estética preparada para desbancar a las grandes franquicias?
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615