Logo-Amara-Horizontal
    EN

    |

    ES
    CONSULTA GRATUITA
    Logo-Amara-Horizontal
    CONSULTA GRATUITA
    Ico-Abrir

    Social Media | Online Strategy

    12 min de lectura

    ¿Analizas las métricas de tu página profesional de Facebook?

    Escrito por: Cristina García

    ¿Sabes qué publicaciones funcionan y cuáles no? Las analíticas en Facebook son clave cuando se trata de saber si tu estrategia o tus acciones están obteniendo resultados. Así que siempre, siempre, tienes que comprobar las métricas que esta plataforma social te facilita.

    Como habrás comprobado tu página de empresa cuenta con una sección de ‘Estadísticas’, en la que puedes ver una serie de gráficas que puedes acotar a un tiempo determinado, por ejemplo las acciones en tu página, las visitas, el alcance y las interacciones con tu publicación que consideramos más importantes, aunque todo depende de tus objetivos

    SESIÓN DE CONSULTORIA GRATUITA En 30 minutos damos solución a tu reto

     resumen estadisticas facebook.png

    ¿Sabes cómo funcionan? 

    1. Acciones en la página.

    Esta métrica identifica el número de clics que los usuarios hacen en el apartado de información de contacto de tu página y los clics en el CTA. Esto te permite valorar, por ejemplo, si tu copy es adecuado y si puedes mover a los usuarios de tu página de Facebook a tu website.

     

    acciones en la pagina de facebook.png

    2. Visitas a la página.

    Si te interesa saber la cantidad de veces que los usuarios han visto tu página y sus secciones. En esta sección puedes valorar qué funciona mejor en tu página de Facebook y a qué target (edad, sexo, país, etc.) le interesa más tus productos y/o servicios. Puedes incluso ver desde qué motor acceden a tu perfil.

     

    visitas a la pagina de facebook.png

    3. Interacciones con la publicación.

    Esta métrica te permite valorar qué publicaciones en Facebook funcionan mejor. ¿Funcionan tus publicaciones de enlace a las diferentes secciones de tu web? ¿Funcionan las publicaciones de foto? ¿Y los videos?

    Al final, lo que necesitamos es generar una mayor reacción de nuestros seguidores, por lo que conocer qué les atrae más de lo que publicamos es importante para potenciar el tipo de publicaciones que van bien, y mejorar aquellas que no tanto.

    Para conocer cómo es su participación, puedes calcular la tasa de engagement: (interacción / alcance) x 100. Ahora si quieres un consejo, no busques comparaciones. Debes compárate contigo mismo y conocer la evolución de tu empresa.

    4. Alcance.

    El alcance es el número real de personas que han llegado a ver (comentar, compartir y dar a like a) tus publicaciones. Ten en cuenta que no todos tus seguidores reciben notificación o ven en su muro de Facebook cuando has publicado algo, por lo que esta métrica es muy importante.

    alcance de la publicación de facebook.png

    Si haces clic en uno de los días que aparecen en esta gráfica no sólo verás el número de interacciones que hay tenido la publicación de ese día, sino además las interacciones que han tenido publicaciones de más antigüedad. Esto te permite valorar no sólo el tipo de publicación que funciona más a lo largo del tiempo, sino el día en el que tus usuarios podrían estar más activos. Además, si lo crees conveniente también puedes promocionar la publicación que mejor ha funcionado.

     

    ¿Qué más puede ayudarte a medir?

    1. Acortadores de URL.

    Para medir los clics puedes utilizar aplicaciones como bitly, goo.gl y sniply cuando compartes contenido (sobre todo en las publicaciones de enlace). En un principio los acortadores de URL nacieron como la herramienta perfecta para ofrecerte un enlace mucho más corto que utilizar en tus publicaciones de redes sociales. Sobre todo en Twitter, donde el espacio, como ya sabes, es mucho más limitado.

    Ahora estas aplicaciones ofrecen servicios más interesantes. Si utiliza bitly, por ejemplo, es importante registrarse para ver el historial de los enlaces. En esta plataforma los enlaces pueden ser personalizados. En el tablero también podrás ver información interesante y métricas como los enlaces oscuros que son el uso de esos enlaces en herramientas de mensajería como What's App.

    El alcance de este análisis es importante porque no sólo puedes centrarte en las redes sociales que obtienen mayor número de clics, sino que también puedes ver qué localizaciones funcionan mejor, etc. Además, si los enlaces no funcionan, puedes considerar la posibilidad de cambiarlos.

     

    2. Otras herramientas.

    Internet te ofrece una serie de herramientas que pueden ayudarte a evaluar cómo funcionan tus redes sociales. Aquí te mostramos, las que consideramos que más pueden ayudarte:

    • Metricool: te permite ver datos de medición relevantes, no sólo de tus redes sociales, sino también de tu website. Puede comparar datos en tiempo real y programar tus publicaciones.
    • Buffer: se utiliza para programar contenido y para buscar contenido relacionado, además de tener un calendario que puede ser muy útil a la hora de organizar tus publicaciones.
    • Hootsuite: es una de las aplicaciones de gestión y monitoreo de redes sociales más conocidas y utilizadas para crear, programar y analizar contenido.
    • Oraquo: la mejor herramienta de medición de reputación online, que te permite medir qué palabras clave (keywords) están asociadas con tu marca.
    • SimilarWeb: para 'espiar' los datos de tráfico web de la competencia y así ver las principales fuentes de tráfico procedentes de Google.

     

    Separador
    Elabora tu Plan de Marketing con nuestra plantilla gratuita
    Publica contenido de calidad en tus redes sociales

    Contenido relacionado

    Separador

    Website, Content marketing

    Posiciona tu web para todos los formatos de Google

    ¿Conoces todas las estrategias de posicionamiento en Google? ¿Sabes cómo destacar en Google Imágenes...

    Online Strategy, CRM

    ¿Qué es un CRM? El corazón de tu PYME

    ¿Sabes qué es un CRM y cuáles son las ventajas que puede aportarle a tu pyme? Hoy te hablamos de los...
    FREE CONSULTATION