Logo-Amara-Horizontal
    EN

    |

    ES
    CONSULTA GRATUITA
    Logo-Amara-Horizontal
    CONSULTA GRATUITA
    Ico-Abrir

    Marketing Online | PYMES

    Ico-Reloj10 min de lectura

    Auditoría de un website

    Escrito por: Salvador Galindo

    Es una tarea que realizamos en pocas ocasiones. Sin embargo, una auditoría web puede tener un efecto espectacular sobre los objetivos que hemos marcado para nuestro website. En algunas ocasiones, un error que tiene una solución sencilla nos provoca importantes perjuicios; en otras ocasiones, la auditoría nos servirá para conocer errores estratégicos que deberemos corregir para optimizarlo.

    ¿Qué es una auditoría web?

    La RAE define auditoria como “Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse.”. Si aplicamos esta definición a nuestro tema de hoy, podemos deducir que la auditoría de un website es la revisión sistemática de un website para evaluar el cumplimiento de los estándares y la adecuación a las mejores prácticas de la industria.

    Para ello, analizaremos tres aspectos: usabilidad, optimización y seguridad.

    SESIÓN DE CONSULTORIA GRATUITA En 30 minutos damos solución a tu reto

    Tipos de auditoría web

    Auditoría SEO, que nos indicará el grado de optimización ante buscadores, lo que será garantía de éxito para ser visibles ante las búsquedas de nuestros buyer-personas. Incluye la auditoría de contenidos.

    Auditoría UX, que nos indicará el grado de optimización de la navegación y facilidad de uso del website.

    Auditoría de seguridad, que nos indicará el grado de vulnerabilidad ante ataques externos.

    Objeto de una auditoría de un website

    ¿Dicen que la información es poder? El resultado de la auditoría te servirá para tomar decisiones según los objetivos que te hayas fijado.

    Por tanto, el resultado de la auditoría debe ser una lista de recomendaciones de las tareas a realizar para optimizar tus páginas web ante Google (auditoría SEO), ante el comportamiento del usuario (UX), ante posibles amenazas (seguridad) y ante la información que se le ofrece al usuario (contenidos).

    ¿Cuándo debo hacer una auditoría?

    Una de las primeras dudas que se presentan es cuándo realizar una auditoria a nuestro website. Usualmente nos planteamos su realización cuando no estamos contentos con los resultados; sin embargo, y dependiendo de la importancia que tenga para nuestro negocio, debemos realizarlas con periodicidad como herramienta de prevención.

    Periódicamente

    Si tu website es una parte importante de tu negocio, bien porque tengas un ecommerce, bien porque tu modelo sea B2B y generes leads online, la auditoría debería ser continua. La diaria de la evolución de los principales kpi’s debe ser parte de la rutina diaria, y la revisión completa, profunda y comparativa debe ser parte de la rutina mensual. Y esto es así porque, debes monitorizar la repercusión que tienen los cambios y tareas de mantenimiento que realizas en el corto y medio plazo.

    Y si tu website no es generador de negocio, deberías hablar con tu agencia de marketing para conocer las oportunidades que presenta.

    Antes de lanzar un nuevo proyecto

    Es conveniente conocer

    El punto de partida, si el nuevo proyecto responde a una renovación estética o funcional de nuestro website.

    Los errores cometidos hasta la fecha que nos impulsan a realizar un cambio de website si este se produce debido a su bajo rendimiento.

    Las prácticas que han hecho que nuestro website consiga buenos resultados, si el nuevo proyecto responde a mejoras para los usuarios o cambios para potenciar la usabilidad o el SEO.

    Ante cambios importantes en el comportamiento

    Cuando se produzcan cambios importantes en el comportamiento del website como caídas de número de sesiones, de visibilidad, de ventas o leads producidos.

    En muchas ocasiones, estos cambios bruscos coinciden con cambios, mayores o menores, en los algoritmos de Google.

    Cuando se produce una subida sostenida suele estar debido, en la mayoría de casos, al un cambio de algoritmo que beneficia el trabajo realizado durante los meses anteriores. Sin embargo, una caída pronunciada y repentina puede deberse a un cambio en el algoritmo que nos penalice como a un error manifiesto en el website que puede ser corregido si de detecta a tiempo.

    Magnitudes a analizar

    Estas son algunas de las magnitudes cuyo cambio es indicador de la posible presencia de algún problema en nuestro website. En algunos casos existe una relación directa entre la magnitud y el origen del problema aunque, en la mayoría, deberemos interpretar su lectura.

    Visibilidad

    Esta magnitud nos ayudará a determinar nuestra exposición en internet, basándose en tres parámetros: SEO (número de keywords, posición, volumen), SEM (Número de anuncios) y presencia en redes sociales.

    Número de visitas

    A nuestro website.

    Duración de la sesión

    De las visitas recibidas. A mayor duración, en un rango razonable, mayor interés de los visitantes.

    Número de páginas visitadas

    Si nuestro website está bien estructurado, el incremento en el número de páginas visitadas por sesión indica un mayor interés del visitante.

    Tasa de rebote

    Este es uno de los parámetros con más dificultad en su interpretación. Evidentemente, es preferible una tasa de rebote baja; sin embargo, en websites con mucho contenido, y que responde usualmente a preguntas que realizan los visitantes, es usual tener una alta tasa de rebote, ya que el visitante-comprador que se encuentra en una fase de Awarness o Consideration busca una respuesta a su pregunta; una vez satisfecha, abandona el website.

    Número de keywords posicionadas

    El número de keywords posicionadas es importante para conseguir una buena presencia en internet.

    Calidad de keywords posicionadas

    No solo el número, sino también su calidad es importante. Si definimos la calidad de una keyword como aquella que se ajusta mejor a las búsquedas de nuestro buyer-persona, veremos que la medición es compleja. Una forma de hacerlo es definir un conjunto de keywords sobre las que realizaremos una medición constante.

    Número de URLS

    El número de URLs nos indicará si la visibilidad de nuestro website se halla concentrada en un conjunto reducido de URLs o, por el contrario, el conjunto de URLs que reciben visibilidad es más amplio.

    Herramientas de análisis

    Sistrix

    Herramienta que nos permite hacer un seguimiento efectivo de la visibilidad del website, número de keywords y urls posicionadas. Cuenta también con un módulo de seguimiento SEM y otro para redes sociales. No abarca todos los países, se centra fundamentalmente en Europa.

    Semrush

    Puedes realizar un seguimiento en todo el mundo. Incluye varias herramientas que te permiten tener un panorama del website, realizar un seguimiento de un conjunto de keywords escogidas o realizar un rastreo del website en busca de errores.

    Screaming Frog

    Te ayuda, entre otras cosas, a detectar enlaces rotos en tus páginas.

    Analytics

    Herramienta de Google que nos permite conocer el rendimiento del website.

    Web Master Tools

    Google nos ofrece esta herramienta que nos dará información sobre el rendimiento de las búsquedas en las que nuestro website está involucrado: número de impresiones, clicks y posición. Search console incluye información sobre errores relacionados con la velocidad de la página, errores en páginas AMP, datos estructurados, etc…

    Separador
    Prepara tu organización para dar el salto a la era digital
    Nueva llamada a la acción

    Contenido relacionado

    Separador
    Marketing y promoción en el sector olivícola

    Strategy, Website, Marketing Online

    Marketing y promoción en el sector olivícola

    Para atraer, conseguir y fidelizar clientes en en el sector olivícola es necesario realizar un plan ...
    Encuesta de HubSpot sobre la opinión de los consumidores en cuanto a la confianza en los negocios

    Social Media, Online Strategy, Lead Generation

    ¿Por qué tu pyme necesita más reviews positivas y cómo conseguirlas?

    ¿Sabes lo que motiva o inspira a los consumidores a la hora de realizar una compra? Ante tanta compe...
    FREE CONSULTATION