Escrito por: Cristina García
El proceso continuo de innovación tecnológica que hemos presenciado en la última década está modificando profundamente los conceptos y estrategias comerciales a los que estábamos acostumbrados anteriormente para hacer negocios.
Han nacido nuevas profesiones, los procesos de adquisición de nuevos clientes se han convertido en inbound así como los mismos productos y servicios están diseñados para ser comprados directamente en línea y desde nuevos dispositivos de navegación.
La tecnología siempre ha estado cambiando la forma en que operan los negocios. Por esta razón, las PYMES se enfrentan al reto de la digitalización, una operación compleja que requiere mucho más que una web corporativa.
1. ¿Qué significa transformación digital?
2. Digitalización de PYMES en España: situación actual y perspectivas
Hoy en día, las empresas buscan formas fáciles de implementar proyectos de digitalización para poder mantenerse al día frente a sus competidores y satisfacer a sus clientes.
En este proceso, las empresas no solo se centran en la explotación de la tecnología para mejorar su eficiencia operativa, sino también en trabajar para aprovechar las ventajas de su innovación.
Tales innovaciones digitales acompañan la generación de vastas y diversas cantidades de datos, informaciones fundamentales sobre el sector específico de una PYME, perfiles detallados de su audiencia actual y potencial y mucho más. En este panorama vivo y en continuo desarrollo, cada vez más empresas optan por enfrentarse a la innovación para mejorar su marca, diferenciarse de su competencia y adquirir una presencia en línea, sólida y de confianza.
La solución a estos retos es empezar un proceso de transformación digital para PYMES que involucre toda la estructura de tu empresa, para mejorarla y (re)posicionarla en el mercado con nuevas perspectivas de crecimiento y desarrollo.
La transformación digital es aquel proceso de digitalización de una empresa que se desarrolla a través de la innovación tecnológica y cuenta con la recolección de datos para mejorar los procesos existentes e incrementar las ventas, cambiar elementos no funcionales del modelo de negocio o reinventar la imagen corporativa por completo, según los casos.
Hablando de digitalización, es importante entender que tener una web corporativa o redes sociales no significa haber digitalizado la empresa. Este proceso tiene que ser respaldado por un análisis completo del Business Model ya existente, investigaciones sobre audiencias, métricas, KPI, estudios de segmentos de mercado y muchas otras acciones que requieren tiempo, know-how e inversiones.
La transformación digital es un tema discutido activamente en estos días, pero la conversión comenzó ya a fines de los años noventa, cuando algunos pioneros de la innovación empresarial empezaron a computarizar procesos de almacenamiento de datos para sus negocios.
Después de eso, surgieron los procesos digitales pertenecientes a la web 2.0 para apoyar las interacciones con los clientes, más o menos desde el 2004. A medida que las ambiciones digitales de las empresas crecían rápidamente, pronto necesitaban equipos digitales formados para administrar nuevos canales sociales y móviles.
Esto permitió a las empresas y organizaciones aprovechar los datos digitales en sus propias actividades e interacciones. Conectándose con sus clientes, proveedores y otras partes importantes para sus negocios, las compañías se dieron cuenta de que ya estaban operando en redes digitales y descubrieron sus ventajas.
Según el informe de la Comisión Europea del 2018 “Digital Transformation Scoreboard”, en general el rendimiento de España en el ámbito de la transformación digital ha mejorado en comparación con los resultados del 2017.
En una escala de e-leadership europea, el país muestra un progreso significativo en el último año, con un desempeño superior al promedio de la UE. Esto se debe principalmente a un aumento en el número de compañías que ofrecen dispositivos portátiles a sus empleados para uso comercial. El área de oferta y demanda de habilidades digitales también revela una mejora notable, mientras que se ha logrado cierto progreso en la transformación digital como parte de la nueva cultura empresarial.
De manera similar al 2017, la sólida infraestructura digital de España se debe también al porcentaje de empresas que utilizan software ERP para compartir información entre diferentes áreas funcionales y DLS u otra conexión de banda ancha fija. En resumen, entre los rasgos positivos hay una fuerte presencia de empleados calificados en el sector digital, un gran número de empresas que reclutan especialistas en TIC y valores de conectividad entre los más altos de la UE.
A pesar de mantener un rendimiento estable en infraestructuras digitales, España enfrenta desafíos en las áreas de inversión y acceso a financiamientos para alcanzar la digitalización o iniciar una nueva start-up TIC.
Una situación, de todas formas, mejorable al entender el valor de la innovacion tecnologica y sus aplicaciones para el crecimiento empresarial.
La transformación digital de cualquier empresa exige el desarrollo de una estrategia perfecta, que cuide tanto los factores tecnológicos y comerciales como los recursos humanos y la aceptación de los cambios en la empresa. Cada negocio tiene sus propias características y necesidades que mandan la implementación de tecnologías y recursos.
Estos son los pasos generales para impulsar la transformación de tu PYME:
Integrar profesionales externos: Sea a través de un workshop de formación, auditorias o incorporación en el equipo de la empresa, todas las PYMES necesitan involucrar profesionales del sector digital para comprender e implementar iniciativas de crecimiento.
Establecer una guía práctica: Para empezar su recorrido hacia el digital, las empresas necesitan herramientas sencillas, fáciles de usar y prácticas. Por lo tanto, un procedimiento operado por profesionales del sector debe ir más allá del nivel conceptual y ayudar a desarrollar vistas generales que incorporen conocimiento específico del mercado, mejores prácticas, tendencias actuales y demuestran su importancia en base a ejemplos prácticos.
Crear un entorno de apoyo: Todos los niveles de la empresa tienen su parte en este importante cambio.
Alinear los equipos de Marketing y Ventas, junto a la creación de una conciencia común de las condiciones actuales (antes) y de los objetivos que se quieren alcanzar (después), representa el comienzo ideal de cualquier proyecto de implementación.
Escoger metas tangibles: Para establecer los principales objetivos de digitalización necesitamos respaldar a las PYMES con análisis de requisitos y necesidades, para definir claramente metas alcanzables que impliquen ganancias rápidas e innovaciones sostenibles.
Respetar el calendario: Cada estrategia transformacional necesita una planificación paso a paso, implementando objetivos factibles uno a la vez. Este procedimiento permite una mejor gestión de recursos y ajustar de manera flexible los objetivos considerando cambios inesperados o nuevas necesidades de la empresa.
Medir los resultados: Lo que no se puede medir, no se puede corregir. Es importante que las PYMES digitalizadas comprendan y evalúen sus esfuerzos para generar mejores prácticas y seguir con la innovación continua.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615