CRM | Email Marketing | Inbound Marketing
Escrito por: Cristina García
El email marketing es una estrategia seria, una que no debes subestimar. A día de hoy muy probablemente ya hayas implementado alguna que otra campaña donde el emailing haya sido una técnica más de conversión, ¿o no? De un modo u otro, la realidad es que el email marketing es muy efectivo. Si se hace bien, claro. Las buenas prácticas en este caso son fundamentales.
Quizá hayas estado enviando emails a la base de contactos de tu pyme, pero hayas observado que la conversión, es decir, el paso de estos contactos a clientes ha sido inamovible. Esto es porque no estás planteando tus emails desde la mejor perspectiva. Para mejorar tu estrategia de email marketing para 2018, asegúrate de seguir los siguientes consejos:
¿Y esto cómo? Uno de los pasos más importantes en cualquiera de tus estrategias online es identificar a quién te diriges. Porque hoy en día toda estrategia debe enfocarse a satisfacer necesidades de nuestros posibles clientes a través de contenido de valor. Y el email marketing no iba a ser menos, ya que también parte del contenido, ¿no?
Usando herramientas como Google Analytics podrás conocer mejor los intereses, las necesidades y los deseos de los usuario de tu web. Y recopilando estos datos en un CRM podrás analizar cuáles son las tendencias de consumo de tus contactos. ¿Por qué crees que es tan importante tener esta información de posibles clientes? Para enviar emails a aquellos que vayan a abrirlos.
Estos datos te permiten valorar el enfoque de tu campaña. ¿Cómo? Creando listas segmentadas de tus contactos. Es fundamental dividir los contactos que consigues en grupos o segmentos en base a semejanzas y tendencias, para crear un contenido más atractivo y relevante para ellos. De esta forma, la probabilidad de que abran tus emails es mucho mayor.
Piensa que si parte del conocimiento de que cierto contenido es más relevante para una de tus listas de contactos y creas ese contenido para ellos, ¿cómo se van a resistir a abrirlo? Pero recuerda que cada contacto está en una etapa del ciclo de vida como consumidor. Ten paciencia, envía el contenido adecuado para educarlos y así demostrarás que eres digno de su confianza.
¡Ojo! Parte de aquellos contactos que hayas conseguido de modo Inbound, aquellos que hayan intercambiado sus datos de contacto por voluntad propia. Porque te interesan aquellos leads (oportunidades de venta) que se interesen realmente por tu contenido, no aquellos que hayas importado por listas compradas.
La personalización de tus emails es tan importante como la segmentación de la lista de contactos a quienes lo envías. La personalización te permite generar engagement con tus contactos. Por ejemplo, usa los nombres de tus destinatarios en el asunto y en el cuerpo. Dirígete a ellos en el copy, generando un storytelling que atraiga y motive, ¿cómo?
De cada vez más, los usuarios acceden a su correo electrónico a través de los dispositivos móviles. Piensa en lo que harías si tuvieras problemas para verlo bien, para descargar el contenido que se te ofrece. Con tantos emails que pueden verse bien en estos dispositivos, ¿no lo abandonarías?
Ahora piensa, ¿es esta la imagen que quieres dar de tu empresa? Como sabemos que no, por esta razón tienes que optimizar tus emails pensando en la experiencia de usuario:
Una de las ventajas del marketing online, es que hay herramientas que te permiten reaccionar a ti a tiempo cuando observas que las reacciones de tus destinatarios no son las que esperabas y decidir cómo actuar.
Por ejemplo, si algunos de tus contactos se desuscriben de tus emails, no te preocupes demasiado. Si es una cuestión de un porcentaje menor es algo que se puede esperar, ya que no todos los contactos son susceptibles de consumir tu contenido. Esto, de hecho, es sano para tu lista de contactos ya que te permite tener una lista óptima con la que puedes trabajar y convertir realmente en clientes. Por otro lado, si el número aumenta y no es debido a partir de una lista de contactos comprada, considera acciones como disminuir la frecuencia con la que envías emails.
El análisis de la efectividad de tus emails es un paso que no debes saltarte. Es fundamental para saber si tus esfuerzos dan resultado pero también es crítico para todas las estrategias online que implementas. Principalmente debes analizar:
Ten en cuenta estas prácticas a la hora de realizar campañas de email marketing. Y recuerda define cuál es el objetivo de esta campaña. De esta forma podrás centrarte y seguir los pasos en torno él.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 971 439 825