Social Media | Online Strategy
Escrito por: Mar Reguant
Como comentamos en prácticamente todos nuestros artículos, cualquier acción de marketing debe ser analizada en sus resultados. No podemos etiquetar de exitosa una campaña si no tenemos estadísticas que demuestren que el retorno de inversión ha sido positivo. Por eso también es importante que realices un análisis de tu estrategia social media dentro del plan de marketing online de tu empresa.
Incluso tal vez te sorprendas al comprobar que acciones que pensabas que no funcionarían han sido finalmente a las que tu target ha respondido más favorablemente. Y al contrario. Al analizar los resultados de tus acciones podrás invertir más tiempo en aquellas redes sociales que mejor funcionan para tu negocio o en el tipo de contenido que mejor consume tu público objetivo.
Si has llegado hasta aquí pero todavía no has iniciado tu Social Media Plan, puedes leer nuestros artículos anteriores sobre esta Guía paso a paso:
Los KPI’s son indicadores de rendimiento. Sus siglas significan Key Performance Indicator. Son las métricas que nos ayudarán a conocer el rendimiento de nuestras acciones, en este caso, de nuestro social media plan.
El primer paso antes de medir resultados será establecer cuáles serán nuestros KPI’s, teniendo en cuenta los objetivos que nos marcamos al inicio del plan de social media.
¿Cuáles pueden ser nuestros KPI’s? Si uno de nuestros objetivos era aumentar en un 20% el engagement en nuestra Fan Page, por ejemplo, uno de nuestros KPI deberá ser el número de interacciones con nuestras publicaciones según el número de seguidores. Por supuesto, deberemos contar con un informe anterior al inicio de la nueva campaña para poder realizar la comparativa.
Otros ejemplos de KPI podrían ser el número de me gusta que recibe nuestra página, el número de seguidores o las conversiones que hemos conseguido desde las redes sociales. Busca tus KPI ¡y ve a por tus objetivos!
Aunque incluyamos la medición en el paso número 7, debes tener en cuenta que las campañas de redes sociales son inmediatas. Es decir, obtenemos resultados medibles al momento. Por eso debemos revisar diariamente cómo están funcionando nuestras publicaciones, campañas de anuncios (como Facebook Ads, por ejemplo) y el rendimiento de las distintas redes sociales. De esta manera, podrás dar un giro en tus acciones si fuera necesario y no esperar al final de tus campañas.
No hace falta decir que debes documentar todos los datos que hayas recogido para poder realizar un seguimiento a largo plazo de tus avances.
Ésta es la gran ventaja de la inmediatez del mundo online. Además de poder trabajar de un modo mucho más económico nuestras estrategias de marketing, podemos hacer un cambio en nuestra estrategia de una manera prácticamente inmediata.
En este paso te puede ser útil nuestro artículo sobre cómo interpretar las Estadísticas de Facebook. Puedes leerlo haciendo clic en este enlace ‘¿Analizas las métricas de tu página profesional de Facebook?’
¿Qué es un plan de contingencia? Se trata de un planteamiento hipotético de cómo actuaríamos frente a diferentes situaciones de crisis. Podemos hablar de una crisis de reputación online (cuando recibimos críticas a través de las redes) o simplemente una crisis frente a los propios objetivos de nuestra estrategia social media.
De la misma manera que con el paso anterior, es necesario aclarar que aunque el plan de contingencia lo incluyamos en un octavo paso, no significa que debamos dejarlo para el final de la campaña ni mucho menos. Debemos tener un plan de contingencia claro al mismo tiempo que creamos nuestras campañas en redes sociales. Sino, ¿cómo actuaríamos con inmediatez?
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615