Logo-Amara-Horizontal
    EN

    |

    ES
    CONSULTA GRATUITA
    Logo-Amara-Horizontal
    CONSULTA GRATUITA
    Ico-Abrir

    Materiales de construcción

    12 min de lectura

    Cómo aprovechar al 100% una feria del sector materiales de construcción

    Escrito por: Cristina García

    Las ferias son eventos donde empresarios de todo el mundo tienen la oportunidad de exhibir y  promocionar sus productos y/o servicios. Gracias a estas ferias, incluso si solo asistimos como visitantes, podemos conocer cuáles son las últimas tendencias de nuestro sector, conocer nuevas empresas, quién es nuestra competencia, conseguir nuevos contactos...

    Si, además, participas como expositor en una feria, puedes: conseguir de una forma más fácil contactos de nuevos clientes, por lo que puedes ganarte más fácilmente su confianza al relacionarte cara a cara con ellos; contactar con nuevos proveedores; ofrecer toda clase de información sobre tu empresa, así como de los productos y/o servicios que deseas comercializar; reforzar la imagen de tu marca…

    SESIÓN DE CONSULTORIA GRATUITA En 30 minutos damos solución a tu reto

    Ferias para dar a conocer materiales de construcción

    Muchas de las empresas del sector de materiales de construcción quieren llegar a más público y, a veces, les resulta difícil. Las ferias son uno de los canales que les pueden ayudar a crear más relaciones directas y darse a conocer como marca.

    Ahora que ya sabes cuáles son los beneficios de participar en una feria, puedes empezar a exponer y comercializar tus productos de construcción. Pero, antes de exhibir y dar a conocer los productos que deseas promocionar, debes planificar cómo deseas hacerlo y a quién quieres dirigirte.

    La planificación es un punto clave al participar en este tipo de eventos ya que, si quieres aprovechar una feria al cien por cien, debes tener en cuenta: selección de la feria, la exhibición, preparación del stand y la identificación de los competidores.

    1. Selección de la feria de interés

    En todo el mundo se celebran cientos de ferias, por eso, lo primero que debes saber es en qué ferias quieres y te interesa tener presencia. Pero, antes de decidir en qué feria participar, debes saber qué productos o servicios deseas exhibir o comercializar. Cuando ya has seleccionado qué materiales quieres potenciar en el evento, debes dirigirte a una feria apropiada de acuerdo al producto y/o servicio que quieras dar a conocer.

    2. Preparación del Stand

    Tu stand debe estar bien ubicado y debe tener fácil accesibilidad para que todos los visitantes puedan encontrarlo de una manera rápida. Además, debes tener en cuenta la estética de tu stand, cuanto más llamativo sea, mejor. De esta manera, tus posibles clientes se sentirán atraídos y se acercarán interesados para conocer qué les ofreces.

    Los productos promocionales de tu marca son fundamentales para que los clientes se acerquen a tu stand y te recuerden tras la feria. Los productos que se suelen regalar en las ferias son bolígrafos, carpetas, bolsas, USB…La imaginación y la creatividad son tus aliados para destacar en este sentido.

    3. Exhibición

    A la hora de exhibir tu marca, debes contar con el personal adecuado, un equipo que proyecte una buena imagen ante el público, que tenga experiencia y que sea capaz de resolver cualquier duda que tengan los visitantes, es decir, que conozca tu producto.

    4. Identificación de los competidores

    Otro punto importante a tener en cuenta es conocer quiénes son tus competidores, así como sus productos. De esta manera, conocerás cuáles son sus fortalezas y debilidades y, así, podrás establecer una diferencia para potenciar tu producto o servicio.

    Tu stand en una feria de materiales de construcción

    Una vez planificado todo y llegado el día de inicio de la feria, debes pensar cómo atraerás la atención de todos los visitantes posibles hacia tu stand. Por ejemplo, puedes dinamizar el evento en las redes sociales, creando concursos y promociones; ofrecer productos promocionales que creas atractivos para cada tipo de cliente…

    Por supuesto, es esencial que comuniques con antelación tu asistencia a tu base de datos de clientes y potenciales clientes, facilitándoles toda clase de información para que asistan a la feria y te encuentren. Incluso puedes cerrar reuniones con anterioridad para los días que se celebre el evento.

    Una vez haya concluido la feria, es necesario realizar una evaluación sobre la exposición para saber cuáles han sido los resultados y tomar nota de las mejoras para futuros eventos. También es importante hacer un seguimiento de los contactos conseguidos en el evento a través de llamadas o acciones de email marketing, para mantenernos en la mente de nuestro potenciales consumidores.

    Si quieres saber más sobre marketing para empresas de materiales de construcción, lee nuestro post "La estrategia de marketing B2B en materiales de construcción".

    Separador
    Tu diagnóstico gratis en 30 minutos
    Elabora tu Plan de Marketing con nuestra plantilla gratuita

    Contenido relacionado

    Separador

    Online Strategy, Marketing Online

    Calcula el ROI de tus acciones de marketing con herramientas de Google

    Calcular el ROI de las acciones de marketing es vital para las pymes, ya que puede ayudar a realizar...

    Online Strategy, Marketing Online

    ¿Qué es el test A/B y cómo puede ayudar a tu website?

    El test A/B consiste en la creación de dos versiones de un elemento para analizar su impacto en los ...
    FREE CONSULTATION