Escrito por: Cristina García
Más allá del marketing, los negocios – en especial las pymes – necesitan una estructura sólida, una filosofía de trabajo que motive a sus trabajadores, que les ayude a crecer dentro de la empresa y que mejore la productividad de ésta. Pero en los entornos laborales, las metodologías de trabajo no siempre están definidas.
Y es que no todas las pequeñas y medianas empresas determinan y/o invierten tiempo en explicar cuáles son las buenas prácticas que sus trabajadores deberían seguir. Y en estos casos, ¿cómo es posible que una pyme sea más competitiva? Piensa que los grandes resultados empiezan con pequeños cambios que se pueden implementar en toda la organización y trabajo de empresa. Y esto sucede día a día. De hecho, cuando te preguntan ‘¿Cómo le va a tu negocio?’ a ti seguramente te gustaría responder ‘Cada día mejor’, ¿verdad?
Pues precisamente ese es el significado del método kaizen, un movimiento japonés que todas las pymes deberíamos tener en cuenta para ser más productivos y orientar nuestros productos o servicios de forma más eficiente. Una metodología de trabajo que deberíamos incorporar en las prácticas de nuestra empresa. Por esta razón, respondemos a las siguientes cuestiones:
1. ¿En qué consiste la metodología kaizen? Según el método kaizen todos los empleados de una empresa son responsables a la hora de identificar fallos y sugerir mejoras…
2. ¿Cómo implementar el método kaizen en tu pyme? Descubre los 5 pasos fundamentales que te ayudarán a incorporar este sistema en la metodología de trabajo de tu empresa…
3. ¿Por qué este sistema puede ayudar a tu negocio? La filosofía kaizen que se traduce también por “cambio beneficioso” puede ayudar a una pyme a ser más productiva y rentable…
En los años cincuenta, Japón se vio obligado a invertir en la mejora de procesos e innovación con el objetivo de alc 1anzar y superar los resultados de su competencia en los países occidentales. A raíz de esto surgió la filosofía de trabajo llamada kaizen. Hoy la eficacia de los ambientes laborales japoneses es la envidia de muchas empresas. Y es que este país es pionero en muchos sectores a nivel mundial. En definitiva, su filosofía de trabajo es un referente.
Muchas empresas japonesas son un ejemplo de ‘mejora continua’ y éste es precisamente el significado de kaizen: KAI (cambio) y ZEN (mejorar). ¿Y en qué consiste exactamente esta filosofía? El método kaizen promueve el trabajo en equipo para identificar ineficiencias y así poder mejorar la productividad y la eficacia del trabajo en la empresa. La idea de esta metodología es que los trabajadores vayan realizando pequeños cambios y mejoras que lleven al negocio al éxito.
Es decir, no hay que olvidar que éste es un método que parte de la colaboración de todos los empleados. Trabajadores que deberían seguir las buenas prácticas que kaizen incluye, la base de esta metodología, que se conoce como círculo PDCA.
Y es que el círculo PDCA o ciclo de Deming, como también se conoce, es una espiral estratégica para mejorar continuamente la calidad de nuestras estrategias, servicios y/o productos.
El método kaizen es un sistema práctico y relativamente sencillo, pero para implementarlo primero debes tener en cuenta 5 pasos fundamentales:
Para aplicar el método kaizen, una pyme debe tener claro que su objetivo es cumplir las expectativas de sus clientes.
Como hemos comentado, todos los trabajadores son imprescindibles para poner en práctica este método. Por esta razón es necesario que el entorno de trabajo esté bien organizado. Por un lado, los empleados deben organizarse equipos de trabajo efectivos que cumplan con tareas específicas, pero que al mismo tiempo trabajen por objetivos comunes.
En estos entornos de trabajo debe existir una comunicación interna que permita que todos los empleados estén al tanto del progreso de los proyectos. Al trabajar por objetivos comunes, la resolución de problemas e ineficiencias y la búsqueda de soluciones es más sencilla. Esto también fortalece los quipos de trabajo, quienes establecen mejores vínculos.
La organización del entorno de trabajo y la comunicación continua, permite que los empleados de tu pyme puedan sugerir mejoras. Ideas que simplifiquen procedimientos o tareas específicas, incluso de otros equipos de trabajo; recursos y herramientas que puedan beneficiar a la empresa, etc.
A través de la formación, no sólo se adquieren más habilidades e independencia, sino también más motivación y satisfacción con el trabajo realizado. Es importante para un pyme poder formar a sus talentos no sólo en la cultura y filosofía de la empresa, sino también en nuevas técnicas que puedan implementarse poco a poco para mejorar la competitividad de ésta.
El método kaizen es una filosofía de vida que no sólo puede ayudarnos a ser mejores en el trabajo, sino también en la vida personal. Como hemos comentado, a nivel laboral, la idea es ir implementando continuamente cambios asequibles para ir mejorando la productividad de los empleados de tu pyme, por esa razón, debe haber una apertura al cambio desde la dirección de tu negocio. Y si la hay, existen esta metodología puede ayudar a tu pyme a:
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615