Online Strategy | Marketing Online | Strategy
Escrito por: Paula Ortiz
Aunque creamos que internet está plenamente desarrollado, es conveniente que permanezcas atento a las oportunidades que presenta. Nuevas aplicaciones surgen cada día que se convierten en oportunidades para nosotros. Muchas pymes están trasladando sus servicios de establecimientos físicos a negocios online debido a las múltiples posibilidades que ofrece el comercio online. Y cada vez son más frecuentes los casos de negocios que evolucionan y compiten con grandes empresas. ¿Conoces ya las oportunidades que puede conseguir tu negocio en Internet?
Ya te hemos explicado algunas estrategias de marketing online que te pueden ayudar a potenciar tu página web. ¿Qué resultados se pueden obtener? Te contaremos la historia de 4 pymes en España que, gracias a Internet, han crecido hasta situarse entre los mejores negocios online de éxito en la actualidad. También analizaremos cuáles fueron los puntos clave de su crecimiento:
1. Agapea
Esta conocida librería online que ahora alcanza todos los rincones del país nació en 2002 con los malagueños Miguel Ángel Ferrero y Diego Jiménez como sus creadores. Agapea nació a raíz del interés que tenían sus fundadores de vender en principio unos libros sobre estudios financieros. Se sintieron atraídos por la idea y decidieron abrir una web para atender pedidos online de libros, una apuesta curiosa teniendo en cuenta que a principios del milenio las ventas a través de Internet no eran tan frecuentes como hoy en día.
No fue hasta 2005 cuando Agapea abrió su primera tienda física en Málaga, y posteriormente comenzó a expandir sus servicios online por Europa y América para vender libros en español. En 2013 Agapea inauguró su sitio online en eBay y las ventas se dispararon a nivel internacional registrando un crecimiento de las ventas de un 62% en ese mismo año. En 2016 la empresa facturó 16 millones de euros, con unos 135.000 envíos a domicilio repartidos entre encargos nacionales (70%) e internacionales (30%). Desde su fundación, pues, la librería ha vendido alrededor de 4 millones de libros entre sus clientes de más de 20 países.
¿Cuáles son las claves del crecimiento de esta empresa?
En 2011, los catalanes Javi Aracil y Angi Cabal se encontraban planificando su propia boda. Siendo ambos diseñadores gráficos, decidieron crear sus propias tarjetas de invitaciones y también regalos adicionales para sus invitados, quienes quedaron encantados por esos detalles. Así, su círculo empezó a recomendarlos, y pasaron de diseñar merchandising para bodas en su tiempo libre a dejar sus puestos de trabajo para fundar Mr. Wonderful y ofrecer sus diseños a terceros a través de su web.
Juntamente con el nacimiento de su empresa, el matrimonio publicaba ilustraciones en su página de Facebook, que contenían en su mayoría frases positivas. Decidieron crear merchandising de sus propios diseños y distribuyeron sus productos en locales pequeños, hasta que las grandes cadenas como El Corte Inglés y FNAC se interesaron por distribuir sus productos. Así, Mr. Wonderful aumentó su plantilla y sus almacenes. En la actualidad cuenta con alrededor de 150 empleados, distribuye sus productos en 26 países y en 1.200 locales pequeños y grandes. En 2016 llegaron a facturar más de 30 millones de euros.
¿Qué ha hecho crecer con éxito a Mr. Wonderful?
Alfonso Tomás (estudiante de informática) y Francisco Yúfera (diplomado en relaciones laborales) se conocieron trabajando en Murcia. Ambos compartían el interés por el comercio online y decidieron unir fuerzas para crear un negocio, en este caso una tienda de franquicia de tecnología. Pronto abandonarían este proyecto e iniciarían “Componentes y periféricos” en 2005, y con una inversión de 5.000 euros consiguieron abrir su primer local físico.
Su filosofía inicial consistía en vender y distribuir componentes de ordenador, de aquí su nombre actual. Con el paso del tiempo el pequeño local en Murcia se les quedaba pequeño y no era suficiente el trabajo de dos personas: atendían hasta 300 pedidos al día. Empezaron a crecer enormemente gracias a su tienda online y han abierto tan solo una segunda tienda física en Madrid. Y ni les hace falta abrir más: en 2015, diez años después de su inicio como socios, facturaron 250 millones de euros y en 2016 incrementó a 271 millones, y sin salir de Murcia. PcComponentes hoy en día se permite competir hasta contra la propia plataforma de Amazon.
¿Cuál es el secreto del éxito de PcComponentes?
Seguramente has oído más de una vez el “claro que sí, guapi” del anuncio de Chicfy. Pues esta coletilla esconde la historia del nacimiento del servicio de la mano de Nono Ruiz y su socia Laura Muñoz. Ambos en 2006 eran pareja y empezaron a trabajar en proyectos en común en Granada sin mucho éxito. Tras esta dura etapa, ambos deciden probar con una nueva fórmula: hacer de intermediarios en la venta de ropa de segunda mano. En 2013, con una inversión de 6.500 euros, nació Chicfy.
Por aquel entonces eBay y otras plataformas de venta de segunda mano eran las más habituales, pero ninguna ofrecía especial dedicación a la moda. Compraron el dominio y diseñaron una landing page sencilla. Establecieron contacto con blogueras de moda para ofrecerles utilizar su nuevo servicio, y con un contrato a terceros desarrollaron el apartado técnico. Chicfy comenzó a crecer enseguida, tanto que en sus primeros seis meses cerró su financiación por 60.000 euros. En 2016, con la salida del anuncio en televisión y en Internet, Chicfy creció a una grandísima velocidad. De la cifra de 250.000 euros en 2013, a los 20 millones de euros que facturaron en 2016.
¿Cómo logró Chicfy crecer a tal velocidad?
Increíble, ¿cierto? Internet ofrece esta clase de magníficas oportunidades de crecimiento. Si deseas potenciar el sitio web de tu pyme nosotros te podemos asesorar.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615