Online Strategy | Email Marketing | Lead Generation | CRM
Escrito por: Cristina García
Uno de los platos fuertes en nuestra estrategia de marketing es la conversión. Estemos más o menos familiarizados con este término, la conversión es uno de los grandes objetivos de nuestra pyme. La mayoría de acciones de marketing online que implementamos son para conseguir contactos que alimenten nuestra base de datos (CRM). Unos contactos que al final queremos que se conviertan en nuestros clientes finales.
En este artículo conocerás:
En este proceso de conversión online, lo que le interesa a nuestra pyme es conseguir los datos de contacto de los usuarios que a su vez se interesan por nuestro contenido: en nuestro blog, en nuestra web, en nuestras redes sociales... Unos datos que usamos, por ejemplo, para realizar listas segmentadas a las que enviar campañas de email marketing.
Hasta la fecha, el uso que hacíamos de esos datos estaba regulado por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) pero a partir del 25 de mayo de 2018 entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos, RGPD o GDPR del inglés General Data Protection Regulation.
Este nuevo reglamento incluye nuevas disposiciones que debemos tener en cuenta a la hora de ejecutar cualquier campaña de marketing online. Piensa además, que como empresas todos los canales de comunicación que usamos se verán afectados. Por esta razón, debemos ir preparando el camino para adoptar medidas adicionales con el fin de cumplir con los todos los requisitos.
El GDPR es un nuevo Reglamento de la Unión Europea que pretende mejorar en gran medida la protección de los datos personales de los ciudadanos de la UE y aumentar las obligaciones de las organizaciones que recopilan o procesan esos datos. Este reglamento se basa en muchos de los requisitos de la Directiva de 1995 sobre privacidad y seguridad de datos, pero incluye varias disposiciones nuevas para reforzar los derechos de los interesados y añadir penas más severas para las violaciones.
Básicamente, el Reglamento General de Protección de Datos parte de la base de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), no obstante, existen algunas modificaciones y contiene nuevas obligaciones que dependerán, en gran medida, del tipo de empresa y de la gestión y uso que haga de los datos personales de sus contactos.
En definitiva, el GDPR afectará a todas aquellas empresas que comercialicen sus productos y/o servicios a personas de la UE; o bien, que en el régimen de su actividad laboral necesiten datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea. De esta forma, el reglamento tiene un alcance territorial más amplio, ya que afecta incluso a empresas cuya sede no se encuentren en la UE.
Entre la mayor innovación que consigo trae el GDPR se encuentra:
Teniendo en cuenta los cambios que traerá el GDPR, las pymes deberán tener varios conceptos en mente cuando vayan a recopilar y hacer uso de los datos de contactos de ciudadanos de la UE. De forma simplificada, estos cinco temas son los más destacados:
Muchos negocios, principalmente las pymes, están preocupados por las implicaciones que tienen estos cambios en la ejecución de su estrategia de marketing online, especialmente en lo que se refiere a las campañas de email marketing. Entonces, ¿Supone el GDPR el fin del email marketing?
Como ves la respuesta es no. Si bien ahora será más complicado conseguir el email de los usuarios, aquellos que consigamos serán mucho más valiosos que los que teníamos hasta ahora. ¿Por qué? Básicamente porque al dar su completo consentimiento, estamos iniciando una conversación con contactos que realmente están interesados en nuestra empresa. Y a estos potenciales clientes, con tus estrategias, tienes más posibilidades de convertirlos en clientes finales.
¡Piénsalo bien! ¿Cuántos emails estás cansado de recibir? ¿Cuántos no abres o tiras directamente a la papelera? Y en tu pyme, ¿cuántos contactos acaban desuscribiéndose? ¿cuántos contactos de tu base de datos ya no son válidos?
Aunque con esta regulación parezca todo más complicado, lo cierto es que será más sencillo reconocer el verdadero interés de nuestros contactos en nuestros productos o servicios. Nuestra base de datos de contactos será, al fin y al cabo, mucho más activa.
Puesto que es un requerimiento del GDPR que tengas el consentimiento de tus contactos para recibir emails, es el momento de realizar una limpieza en tu CRM de aquellos que no sean activos, de aquellos contactos que no estén interesados y seguir los siguientes consejos:
Para comprobar si tu pyme está preparada para este cambio puedes repasar unas preguntas prácticas que te darán las claves sobre la situación de tu empresa actualmente. Y puesto que el GDPR es un tema amplio, si crees que necesitas más información, hemos preparado una guía pensando exactamente en cuáles son las necesidades de las empresas a la hora de implementar esta nueva regulación en su estrategia de marketing online.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615