Inbound Marketing | Online Strategy | SEO
Escrito por: Cristina García
Entre tanta competencia, cada vez es más complicado para las pequeñas y medianas empresas destacar en Internet, ¿verdad? Muchas ya crean contenido pensando en términos de calidad, user experience y SEO. Muchas tienen en cuenta las mejores estrategias de marketing online, pero no siempre es fácil.
Posicionar en buscadores como Google a la vez que crear un contenido relevante para nuestros potenciales clientes ya supone trabajo. Por un lado, debemos seguir las mejores prácticas para el posicionamiento en motores de búsqueda. Por otro, debemos crear contenido educativo a la vez que interesante para atraer y convertir a los visitantes de nuestra web en clientes finales.
Y entre tanto contenido, Google lo ha vuelto a hacer. Sí, ha cambiado su algoritmo en base a las nuevas tendencias de consumo. Los usuarios cada vez son más exigentes. Y como Google depende los usuarios, ahora su máquina tiene un sistema que entiende el contenido de nuestras páginas y por lo tanto, esta gran empresa ha decidido favorecer a aquellos websites que enfoquen su contenido en un modelo ‘cluster’.
Para posicionar tu mejor contenido necesitas pensar en temas, cuando antes lo hacíamos en keywords. Y no es que las keywords hayan dejado de funcionar, sino que ahora además debemos pensar en cómo funciona la jerarquía de nuestro contenido. Una jerarquía que debe tener sentido para nuestros potenciales clientes. Y para eso están los temas del ‘cluster’ o grupo.
En cada grupo existe una página pilar (pillar page) que en base a tus objetivos, debe conseguir que el usuario realice una acción: pida una demo, contacte con un comercial, se interese por un producto o servicio, etc. Esta página principal es la que contiene un tema general que otras páginas deben ‘apoyar’ para mejorar su posicionamiento.
¿Cómo se mejora el posicionamiento de una pillar page? Con las páginas ‘cluster’ que contienen un enlace que lleva a la página pilar. Los temas de las páginas ‘cluster’ están relacionados con la página principal del grupo, de modo que al enlazar con ella, se está indicando a Google qué pagina tiene autoridad. Sería como realizar link building con las páginas de tu propia web. Y con algo de tiempo, éste modelo ‘cluster’ es el que permite mejorar el posicionamiento de tus páginas principales.
Con el vídeo lo acabarás de entender.
Necesitas un tema principal (el de tu pillar page), aquél que para tu empresa sea importante posicionar en las SERPs de Google. Piensa que este tema tiene que ser general, ya que el contenido ‘cluster’ relacionado tiene que poder enlazar con este tema de forma natural. Y por general no quiere decir que sea algún tema discreto, sino todo lo contrario. Tu intención debe ser posicionar tus páginas más importantes, según objetivo. ¿Cómo?
El contenido ‘cluster’ o las páginas que van a ir enlazadas con tu página pilar deberían profundizar en temas mencionados en está. Recuerda que es mejor si tus temas no se repiten. Es decir, lo ideal sería que las páginas que enlacen a la pillar page sean de subtemas diferenciados entre sí. ¿Cómo?
Mide el impacto que tienen estas páginas. La idea es que hayas mejorado en posicionamiento orgánico, pero también que hayas conseguido mejorar los resultados de tus páginas pilares, según objetivos. Medir es la única forma de validar tu esfuerzo y realizar cambios a tiempo.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615