Escrito por: Mar Reguant
Todos hemos escuchado en alguna ocasión el refrán de ‘En casa de herrero, cuchillo de palo’. Y, en muchos sectores, este dicho es totalmente aplicable. ¿A cuántas empresas que venden cierto producto o servicio has encontrado que no lo están trabajando para sí mismos? Al final, el tiempo manda, y anteponemos los proyectos de los clientes a los de la propia empresa. ¡Y es lógico!
Si este es el caso de tu negocio tecnológico y el día a día te come hasta el punto de no poder aplicar en tu empresa tu propio cuento, ¿no crees que es ya el momento de utilizar la tecnología para vender tu tecnología? Veamos cómo puedes conseguir cerrar más ventas online gracias a la tecnología.
Como sabrás, no todas las empresas tienen la misma capacidad de implementar un nuevo soporte tecnológico en su día a día. Algunas, tardan mucho tiempo en decidirse a realizar este tipo de cambios y, cuando lo hacen, precisan de un apoyo por parte del proveedor, en este caso, tu empresa tecnológica.
¿Cómo puedes conocer este proceso y acompañar a tus potenciales clientes durante todos los estados del buyer’s journey (proceso de compra)? Ofreciéndole contenido de interés y enfocado a cada una de estas etapas de su proceso de compra.
Las etapas del buyer’s journey son:
Por supuesto, nuestro público objetivo nos encontrará por estas publicaciones online si con antelación hemos trabajado una estrategia de keywords y sabemos con qué términos realiza estas búsquedas.
¿Y cómo le ofreces este contenido? A través de tu website y tu plataforma de CRM y email marketing.
En definitiva, puedes conseguir más clientes online gracias a la tecnología trabajando una estrategia de Marketing de Atracción, o lo que es lo mismo, de Inbound Marketing, y contando con un CRM que potencie tus estrategias de marketing y te ofrezca un máxima análisis de tus acciones y te permita segmentar al milímetro tu base de datos para ofrecerle el contenido adecuado al usuario idóneo, en el momento más oportuno. En esta infografía puedes conocer esquemáticamente en qué consiste la metodología Inbound:
¿Qué quieres conseguir? ¿Cuántos clientes quieres cerrar a través de tu website? Es importante que antes de trabajar una estrategia de marketing online fijes cuál es tu objetivo. Los objetivos de conversión pueden ser muy diversos:
Es importante que tengas claros cuáles son los objetivos de tu empresa a corto-medio plazo y, de esta manera, plantear tus estrategias de marketing enfocados a ellos.
Como bien sabrás, las nuevas tecnologías nos permiten acceder a una gran cantidad de información inmediata que, de otra manera, no tendríamos. Lo mismo ocurre cuando trabajamos el marketing online en vez del marketin offline. Trabajando una estrategia online podremos conocer en todo momento cómo están funcionando nuestras campañas y, de esta manera, potenciar aquellas acciones que funcionen mejor y dejar de invertir esfuerzos en las estrategias que no nos están trayendo resultados.
Por supuesto, para realizar este tipo de análisis deberás contar con tecnología (CRM, plataforma de email marketing, herramientas de análisis SEO...) que te permita acceder a los datos de tus acciones. Google Analytics, por ejemplo, es una herramienta gratuita que te permite conocer el estado de tu website a nivel de posicionamiento SEO y visitas. En cambio, si lo que quieres es analizar las conversiones de tu web deberás contar con otro tipo de herramientas, como por ejemplo el CRM de HubSpot.
El paso previo a todas las estrategias comentadas es conocer muy bien quién es tu público objetivo. Empieza creando los perfiles de tus buyer-personas. Puedes descargar estas plantillas gratuitas para empezar tu estrategia Inbound:
¿Está tu empresa preparada para vender tecnología mediante la tecnología?
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615