Escrito por: Cristina García
Si empezaras a pensar en la última vez que pasaste por el proceso de diseño (o rediseño) y desarrollo de tu website, seguramente te vendrían a la memoria momentos de frustración y recordarías que, por ejemplo, el tiempo de maquetación duró incluso más de lo previsto, que la introducción de contenido supuso una gran inversión de recursos y que una vez fuera, lo único que deseabas era no tener que volver a modificar las páginas por dos o tres años, a excepción de alguna modificación específica o de la inclusión de algún servicio y/o producto nuevo (por mencionar algunos cambios).
Es decir, en esos momentos tu intención era la de centrarte en ejecutar otras estrategias de marketing y venta sin volver a pensar en el diseño de tu sitio web. Pero lo cierto es que tu website es uno de tus activos vivos más importantes. Y decimos vivos porque es el canal principal de tu negocio, y el que te permite procesar y recoger información las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Entonces, ¿podrías confirmar que un cambio cada 2 o 3 años es la mejor forma de proceder? ¿Promueve el diseño tradicional el crecimiento de tu website?
1. ¿Qué es el diseño que promueve el crecimiento?
2. ¿En qué se diferencia del diseño tradicional?
El website de tu empresa es uno de los activos más importantes para tu estrategia. Si tenemos en cuenta el ciclo de compra habitual de los consumidores online, vemos que tu sitio web puede estar presente en todas y cada una de las fases (descubrimiento, consideración, decisión). Es decir, puede ser el canal donde el prospecto se forme y eduque en opciones, donde evalúe sus posibilidades y necesidades, y desde donde decida realizar la conversión a la compra.
Incluso si intervienen los responsables de ventas de tu empresa, tu web puede suponer más de 2/3 del trabajo de conversión de estos prospectos. Entonces, ¿has pensado si tu website se adapta realmente a las necesidades de tus consumidores? ¿Si es suficiente conformándose con cambios cada 2 o 3 años? ¿Si es realmente productivo pensar en su diseño en estos términos tradicionales? ¿No crees que es un sistema obsoleto teniendo en cuenta los cambios constantes en los hábitos de consumo actuales?
Puesto que el website es el principal canal de conversión de tu negocio, su diseño y desarrollo no debe ser únicamente un trabajo puntual, sino que para ser realmente funcional y ayudar a toda tu estrategia de marketing y ventas, debe considerarse desde un acercamiento ágil y adaptable. Un sitio web debe considerarse dentro de una estrategia de crecimiento (Growth Marketing) de empresa y adaptarse a las demandas y necesidades de tus buyer persona (tu principales consumidores).
Por ello, en lugar de esperar meses para definir, diseñar y desarrollar (de nuevo o de cero) un site, primero se deben trabajar los elementos más esenciales que permitan una construcción del resto de componentes y realizar mejoras de forma iterativa. Este acercamiento, el del Growth Dirven Design, permite potenciar la conversión online de tus prospectos, razón por la cual su construcción debe ser dinámica y abierta a optimizaciones conforme se vayan testeando y analizando la eficiencia de las elementos que conforman el website.
Siguiendo un sistema de diseño tradicional es posible que una vez lances tu nueva web, sólo apliques modificaciones mínimas a lo largo de 3 años, como la adición o cambio de algún servicio y/o producto (por mencionar algunos). No obstante, este proceso tradicional de diseño y desarrollo web, teniendo en cuenta las necesidades actuales de marketing y ventas y de los objetivos de crecimiento de los negocios, ha quedado obsoleto.
El diseño web tradicional suele ser un proyecto grande, una apuesta arriesgada y una gran inversión de tiempo y recursos, que además con frecuencia se ejecuta tarde y no garantiza resultados de forma consistente. Piensa que es un sistema más impredecible, un diseño subjetivo que se basa únicamente en suposiciones, puesto que no contempla un tiempo de medición con el que poder valorar su rendimiento tras su lanzamiento. Una vez fuera es todo lo que tienes. Y ¿cómo sabes que es lo mejor que puedes tener?
Por otro lado, el Growth Driven Design, es un sistema ágil y adaptable ya que se basa en el análisis del rendimiento de las páginas y de la interacción de los buyer persona (consumidores objetivo) con tu website. Los datos obtenidos de este análisis, permiten planificar optimizaciones mes a mes que ayudan a un negocio a crecer.
Hasta la fecha hemos estado más que familiarizados con términos como el UX (experiencia del usuario en la web), pero ahora es necesario acotar el término usuario para determinar cómo piensa y qué necesita el potencial cliente de tu empresa durante su proceso de compra y aplicar estos conocimientos en el diseño de un sitio web que promueva el crecimiento de tu negocio.
El Growth Driven Design (GDD) es una metodología de trabajo que permite realizar mejoras y ajustes sin necesidad de invertir una gran cantidad de recursos en cambiar todo el website de un negocio. La idea es que se pueda trabajar el sitio web por secciones, analizando el rendimiento de los distintos elementos que lo conforman e implementando actualizaciones en tiempo real, cuando más sea necesario, es decir, de forma escalonada y planificada.
Si por un lado el rendimiento de elementos o páginas no es óptimo, pueden realizarse test A/B que ayuden a implementar cambios. Si por otro lado la tendencias de consumo varían o no son las planteadas inicialmente, es necesario replantear el diseño para promover el crecimiento de visitas y conversiones. En definitiva, esta estrategia permite adaptarse a los objetivos de marketing y ventas, siguiendo una metodología de rediseño estratégico, lanzamiento, análisis y optimización.
El diseño impulsado por el crecimiento (Growth Driven Design) es un nuevo modelo inteligente de ver el diseño y desarrollo web. Es una inversión mensual que genera un mayor crecimiento del negocio ya que incorpora la medición y la optimización de forma más eficiente, lo que mejora el rendimiento de la web y sus elementos. A diferencia del diseño tradicional, el Growth Driven Design cuenta con tres etapas relevantes:
Hoy un sitio web de éxito comienza con un estrategia de crecimiento (Growth Strategy) cuyo objetivo es solventar problemas de diseño web teniendo en cuenta al consumidor principal y su ciclo de compra de la forma más empática posible.
Una vez establecida la estrategia de crecimiento a seguir es necesario poner en marcha el diseño y desarrollo de una “plataforma de lanzamiento”. Un website que, si bien no es el ideal, debe ser flexible y adaptable sirviendo como punto de partida para implementar mejoras una vez se hayan recogido los datos suficientes de los usuarios.
Esta plataforma de lanzamiento constituye un ahorro en tiempo y recursos que se destinarán a una optimización posterior del website y que, además, permite salir con una web a tiempo. Pero si bien la tendencia es la de realizar un lanzamiento rápido, la velocidad no debe comprometer la capacidad para proporcionar valor al usuario.
En el sistema de diseño web tradicional, el lanzamiento es el punto final del proyecto. En este caso es el punto de partida con elementos esenciales basados en los objetivos principales, y teniendo en cuenta las ideas del plan de implementación que pueden causar mayor impacto. Es decir, priorizando los must have del website que puedan llevar a mayor conversiones, dejando para la optimización aquellos elementos no imprescindibles.
Una vez lanzada la plataforma primigenia de lo que será el website, se comenzarán a recibir datos del comportamiento de los usuarios. Su interacción con las páginas nos permitirá saber qué es lo que realmente les interesa y cuáles de las suposiciones e ideas originales estaban en lo cierto. De esta forma tendremos una guía de qué cambios realizar para que realmente impacten en el rendimiento del sitio. Habrá que determinar cuáles son las acciones más importantes mes a mes entrando dentro de un ciclo de optimizaciones que se compone de 4 etapas:
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615