Logo-Amara-Horizontal
    EN

    |

    ES
    CONSULTA GRATUITA
    Logo-Amara-Horizontal
    CONSULTA GRATUITA
    Ico-Abrir

    Guía SEO II. Optimización para motores de búsqueda.

    Escrito por: Cristina García

    El SEO On Page tiene como objetivo facilitar el trabajo de Google, que a su vez quiere ponérselo muy fácil a los usuarios para seguir siendo el buscador líder. Con esta vertiente del SEO, nosotros tenemos más posibilidades de aparecer en las SERPs (Search Engine Result Pages), es decir, con la optimización para motores de búsqueda de nuestras páginas, podemos mejorar su posicionamiento orgánico.

     

    • ¿Por qué lo necesitamos? Los robots de Google (conocidos como spiders o crawlers) son los ‘bots’ encargados de leer, coleccionar y archivar el contenido de las páginas web. Es decir, estos programas automatizados son los que encuentran y clasifican las páginas, los que indexan todo el contenido y lo guardan en una base de datos. Por lo que si no aplicas las buenas prácticas del SEO On Page, Google considerará que las páginas de tu web no tienen autoridad en tu sector y no tendrás oportunidades de competir por tus potenciales clientes.
    • ¿Qué debemos tener en cuenta? Como ya debes de haber visto, hay que asentar las bases de nuestro trabajo de optimización. Antes de pensar siquiera en optimizar el código y el contenido de nuestras páginas, debemos determinar una serie de keywords o palabras clave relevantes que nuestros buyer persona (potenciales huéspedes) buscarían. Porque es en torno a estas keywords que deberemos trabajar el SEO On Page de cada una de las páginas de nuestro website.

    SESIÓN DE CONSULTORIA GRATUITA En 30 minutos damos solución a tu reto

    Antes de comenzar a aplicar las palabras clave recuerda algo importante: la relevancia de tu contenido es lo principal. Las keywords pueden ayudarte a posicionar, a jerarquizar y clasificar tu contenido, pero no hay que abusar de ellas. Las buenas prácticas lo son por una razón, hay que centrarse en un contenido de calidad y usar la keyword con la que se optimiza de forma natural, nunca con calzador.

    Así pues, ¿cómo debes optimizar tu código? Usando la keyword en las siguientes etiquetas, lo que permitirá que los motores de búsqueda interpreten los fragmentos de tu página.

    1. En el título de la página.

    Por ejemplo, si pensamos en una publicación, si la keyword es ‘calas de Ibiza en pareja’ y el post podría titularse ‘Las 5 mejores calas de Ibiza para ir en pareja’. En el 85% de los casos, el título incluye la keyword al pie de la letra, pero no siempre es necesario, ya que hay que recordar que lo que importa para Google es la tendencia de búsqueda de sus usuarios. Además, para los usuarios hay crear las expectativas adecuadas, y en este caso a nivel semántico el título se entendería mejor.

    Recuerda también que el título no debe superara los 65 caracteres o 487 pixels, para que aparezca en su totalidad en la página de resultados de búsqueda. Si superara esta longitud se vería el texto incompleto y un (…) al final, lo que se a identificado como una limitación a la hora de que un usuario haga clic en la publicación. El título debe ser además, el encabezado H1 de tu página.

    2. En la URL de la página.

    Es donde la keyword debe quedar siempre lo más a la izquierda posible. Si seguimos el ejemplo anterior, la URL de la publicación en base a la palabra clave podría ser blog.webhotel.com/calas-de-ibiza-en-pareja-top-5. Recuerda separar las palabras con guiones, no usar símbolos, pero sí minúsculas, ya que son más legibles.

    Hay quienes también deciden quitar las preposiciones y conjunciones si aparecen el título, pero esto depende mucho del tipo de búsqueda que hace el usuario en el motor. En ese caso, la URL podría ser blog.webhotel.com/calas-ibiza-parejas-top-5.

    3. En la meta descripción.

    Éste es el texto descriptivo que sólo podemos ver en las SERPs y que no debe superar los 150 caracteres, si tenemos en cuenta que con la búsqueda de los usuarios se destacan palabras en negrita que lo alargan y puede mostrarse incompleto.

    Esta meta descripción es un resumen aproximado de la página en la que se de deben crear expectativas para el lector. Por esta razón, no sólo tiene que incluir la misma keyword de la página o una similar, sino también ser capaz de motivar al usuario a leer más.

    ¡Pero ojo! Hay veces que los motores de búsqueda (Google) no muestran la meta descripción que hemos trabajado, sino parte del texto de la página que consideran que resume mejor el post o la página en cuestión. Por lo tanto, de ti depende decidir invertir tiempo en trabajarla. Si decides que es importante y Google no la muestra, podrías cambiarla basándote en la que ha elegido para forzar el indexado.

    4. En el cuerpo.

    La keyword debe estar incluida en el texto de la publicación o la página de tu hotel, al menos una vez de forma completa. Si bien no hay que abusar de ella, es conveniente que aparezcan variaciones de la misma keyword a lo largo del texto. Sin obsesionarse, ya que el volumen no es lo importante, siempre y cuando el contenido sea relevante para el lector. Menos es más.

    5. En el alt-text de las imágenes

    Ya sea la misma o variaciones similares, hay que incluir la palabra clave. En este caso sería importante definir cuál es la imagen principal de la página e incluir la keyword, y en las secundarias incluirla al menos palabras clave similares o relacionadas.

     

    De nuevo, no hay que obsesionarse con el uso exacto de la keyword, y mucho menos con intentar incluirla en cada uno de estos elementos que hemos descrito. No hay fórmulas matemáticas que nos digan cuantas veces debemos repetir la palabra clave para posicionar. Hay que llevar a cabo estas buenas prácticas, aun hoy vigentes, de la forma más natural posible. Y no olvides optimizar el contenido.

    Separador
    Impulsa tus reservas directas segmentando tu lista de contactos
    Descubre, paso a paso, la importancia de Google My Business para tu hotel

    Contenido relacionado

    Separador

    Online Strategy, Tourism, Hospitality

    Aprende a medir el ROI del marketing online para hoteles

    Conoce las principales buenas prácticas para medir el ROI del marketing online para hoteles

    Online Strategy, Inbound Marketing, Tourism

    Las diez aportaciones de HubSpot al turismo

    Echa un vistazo a esta práctica infografía para conocer las diez principales razones por las que tu ...
    FREE CONSULTATION