Tourism | Social Media | Strategy
Escrito por: Cristina García
Muchos autores describen la sociedad actual como la sociedad de redes (network society). Por ello, y sobre todo en el sector del turismo, las redes sociales son un must irrefutable. ¿No crees? Este tipo de plataformas ya no sólo ayudan a llegar a nuevos clientes, sino que ayudan a llegar a nuevas empresas, a nuevos socios. Hay que pensar que, a día de hoy, los consumidores confían más en los negocios a los que pueden acceder a través de Internet.
Si tienes un website en el que cualquier usuario pueda encontrar información sobre ti y conseguir tu producto o servicio, tu empresa estará construyéndose una reputación transparente. De esta manera, si te asociaras con otro negocio que perteneciera a la industria de la hospitalidad y tuviera la misma transparencia, establecerías una unión sólida tanto para tu negocio como para tus clientes potenciales.
Como hemos dicho, hay que empezar por los social media. De hecho, ahora es más fácil encontrar partners en turismo con los que asociarse en plataformas como LinkedIn, la red social más profesional. Y antes de darte algunos consejos sobre cómo construir una asociación, vamos a hablar de cifras, para que te hagas mejor a la idea.
Por ejemplo, LinkedIn es el sexto medio social más utilizado. A día de hoy tiene 97 millones de usuarios activos mensualmente, el 76% de las cuales está construyendo relaciones con otros profesionales. Por otra parte, el 74,1% de los usuarios declara que LinkedIn les ha ayudado a contactar con personas y empresas.
Esa es la razón por la que, a través de las redes sociales como LinkedIn, se puede construir una asociación con otras empresas, así como fortalecer las ya existentes. Estas asociaciones son un compromiso basado en la confianza, un elemento muy importante a la hora de empezar a construir la relación.
Es necesario tener muy claro quién es tu audiencia y qué tipo de marcas prefiere consumir. Se pueden utilizar varias herramientas que te permiten conocer las preferencias de los usuarios que forman parte de tu público objetivo, cuándo están conectados y qué siguen. Con el análisis de estos datos, sabrás con qué tipo de partners deberías asociarte. No vale cualquiera, sino aquellos que puedan complementar la oferta de tus productos o servicios y no sean una competencia directa.
Y no pienses sólo en asociarte con empresas locales, restaurantes locales o incluso operadores turísticos. ¡Piensa más allá! Las redes sociales están llenas de influencers que activan la necesidad de compra de otros usuarios. Y relacionados con el turismo, tienes dónde escoger. Ten en cuenta, en este caso, en lo que puedes ofrecer tu a cambio. Si quien tienes en mente no ve claramente su parte en la asociación, es una causa perdida.
Antes de establecer una asociación, tienes que hacerte las preguntas correctas. De hecho, al principio tienes que averiguar cuál es tu objetivo para llevar a cabo esta asociación. ¿Quieres ganar más visibilidad entre los usuarios y que estos lleguen a conocerte? ¿Quieres aumentar tu volumen de ventas? Siempre recuerda cuáles son tus objetivos. No olvides que las asociaciones son una situación en la que ambas partes tienen que ganar algo, ambas marcas tienen que beneficiarse de ella.
Una vez que se entra en contacto con ellos, no puedes dar nada por sentado, ya que ésta es sólo la parte más fácil. Establecer una sólida asociación a través de las redes sociales requiere tantos esfuerzos como una interacción cara a cara.
Cuando las bases de tu relación están bien establecidas, es el momento de decidir qué tipo de campaña o campañas podríais realizar juntos:
Co-branding. Imagina que quieres lanzar un nuevo producto. Si quieres exposición adicional, el co-branding es una buena idea. Por un lado, puedes incorporar la marca de tu asociado en el diseño y la mensajería. Por otro, se podría realizar una colaboración para algunas demos y reviews.
Premios. Ahora, supongamos que necesitas exposición, pero no tienes ningún producto nuevo que ofrecer, y aun así necesitas darle cobertura a otro que ya ofreces. En este caso, hacer un concurso a través de tu partner (como podría ser un influencer en los medios de comunicación social) de alguno de tus productos o servicios será una opción sencilla e interesante.
Además, no pierdas la oportunidad de implicar más a tu asociado en sus campañas en los medios sociales. No tengas reparos en pedir ayuda adicional, como lo es compartir otro contenido que generes en sus redes sociales, ofreciéndoles lo mismo a cambio. De esa manera involucrarás mucho más a tu partner en tus campañas de social media. Y si este es el caso, deberías crear un contenido muy convincente, interesante y valioso para atraer y retener a los usuarios.
En resumen, entrar en una asociación de este tipo te permitirá ser más conocido y, en última instancia, aumentar el volumen de tus ventas. Como se puede ver, los medios de comunicación social han aumentado las posibilidades de partner marketing y han disminuido las barreras entre las asociaciones formales e informales. Así que puedes iniciar tantas relaciones como quieras, siempre y cuando sepas que acabarán por beneficiar a tu empresa.
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615