Escrito por: Cristina García
Sabemos que los motores de búsqueda analizan las páginas de nuestra web con más sofisticación cada vez y se implementan periódicamente para mejorar este servicio con nuevas herramientas cómo el tag canonical.
Efectivamente, la lectura que hacen los rastreadores de Google y otros motores de búsqueda para entenderlas no es exactamente igual a la lectura que hacen nuestros usuarios. Por esta razón, a veces nos vemos con la necesidad de repetir contenido en nuestras páginas de servicio y/o productos, para explicar claramente de qué tratan a nuestros potenciales compradores.
¡Pero hay un problema! Según los motores de búsqueda esta es una mala práctica que puede perjudicar a nuestro SEO On Page negativamente. Ya que estaríamos creando contenido duplicado, esto afectaría a nuestros esfuerzos para alcanzar mejores posiciones en las páginas de resultado de búsqueda. De hecho, los buscadores nos piden contenido completamente original y se considera generalmente un valor agregado. Así que cómo ves, aplicar las técnicas de SEO correctamente puede cambiar de manera radical nuestro posicionamiento y convertir un desastre en un éxito.
Entonces, ¿cuál es la solución? Utilizar el tag canonical nos puede ayudar a solucionar este problema: a través de esta etiqueta comunicamos a los motores de búsqueda, por ejemplo a Google, que ciertas URL similares son en realidad las mismas y hay una página de referencia que las agrupa a todas. A veces tenemos también contenidos o productos que se pueden encontrar en varias URLs, o incluso varios sitios web, y es importante aprender cómo tenerlos en nuestra estructura sin dañar su posicionamiento.
¡Descubrimos más sobre esta herramienta y cómo utilizarla!
La etiqueta canónica ha sido soportada por los principales motores de búsqueda ya desde el 2009, pero a pesar de los beneficios que ofrece, frecuentemente no ha sido implementada por falta de conocimiento sobre esta técnica y sus propósitos.
La etiqueta Rel=Canonical es parte del encabezado HTML en una página web, aquí mismo colocamos otros elementos como la etiqueta del título, tags de Meta Descripción y palabras clave. Por ejemplo, si tenemos:
www.contenido.com
contenido.com
http://www.contenido.com
https://www.contenido.com
contenido.com/home.asp
Cada una de estas URLs se refiere al mismo contenido de la página de inicio de nuestro sitio web: estas URLs no hacen ninguna diferencia para un usuario, pero sin embargo ya que el motor de búsqueda no sabe qué página debe ser la fuente de la verdad, puede pasar que elija algorítmicamente una URL canónica para ti y no indexe las que querías posicionar.
En otras palabras, si tenemos una página web a la cual se puede acceder a través de múltiples URLs o páginas que tienen un contenido casi igual, debemos especificar cuál de estas es la que tiene autoridad estableciendo nuestra canónica.
Establecer una URL canónica, entonces, es un proceso similar a un redireccionamiento 301, solo que en vez de redirigir realmente a otra página redirige todas las variaciones a la URL que hemos elegido cómo autoridad (URL canónica).
Hay muchos factores que pueden generar contenidos duplicados, en particular si utilizamos URLs generadas por el sistema. Vamos a ver algunos ejemplos comunes de duplicación:
Como ya mencionado anteriormente, el uso de la canonicalización nos ayuda a controlar estos contenidos duplicados, además nos permite de proteger nuestros contenidos únicos evitando que se diluya su capacidad de clasificación cancelando todo nuestro esfuerzo en SEO.
La canonicalización también beneficia a las empresas a gran escala con ciclos de desarrollo web complejos. Estas pueden aprovechar de la etiqueta canónica, siendo esta una solución implementable de manera fácil, en lugar de aplicar medidas más complicadas y costosas.
Por fin, este método nos permite de mejorar la experiencia de usuario sin interrumpir la navegación de nuestros visitantes moviéndolos de una URL a otra y nos ahorra tiempo y trabajo evitando de escribir listas largas de redirección para cada URL interesada.
Vamos a explicar cómo utilizar esta herramienta ayudándonos con las pautas de Google sobre el contenido duplicado y las soluciones a través de la canonicalización:
Supongamos de haber elegido la URL https://contenido.com/coches/coches-negros como nuestra canónica a pesar de otras varias URL que lleven al mismo contenido.
Para marcar esta URL como canónica debemos marcar todas las páginas duplicadas con un elemento de enlace rel="canonical" añadiendo una etiqueta <link> con el atributo rel="canonical" a la sección <head> de las páginas duplicadas. Este elemento debe dirigir a nuestra página canónica, por ejemplo:
<link rel="canonical" href="https://contenido.com/coches/coches-negros" />
En caso de que tuviéramos que etiquetar elementos que no sean HTML, por ejemplo un archivo formato PDF, podemos utilizar encabezados HTTP rel="canonical", en lugar de etiquetas HTML.
Si este documento aparece en varias URLs podemos utilizar en las URL duplicadas este encabezado para indicar al rastreador de Google cual sería la URL canónica del archivo PDF, por ejemplo:
Link: <http://www.contenidos.com/downloads/manual.pdf>; rel="canonical"
Si hay una versión optimizada para móviles de nuestra página canónica, vamos a añadir un enlace rel="alternate" que lleve a la versión para móviles, por ejemplo:
<link rel="alternate" media="only screen and (max-width:640px)" href="http://m.contenido.com/coches/coches-negros">
Canonicalizar no significa solo utilizar la etiqueta especifica sino aplicar otras técnicas que nos ayuden a alcanzar nuestro objetivo. Vamos a ver algunas variantes sobre el tema:
De todas formas hay que tener cuidado porque redireccionar con constancia puede provocar una perdida entre el 1% y el 10% del valor del enlace, tal como explicó Moz, para el primer redireccionamiento, y aumentar con los redireccionamientos en secuencia.
En definitiva, si se utiliza correctamente, la canonicalización es una herramienta poderosa para dar forma al valor del enlace y dirigir sin problemas a los visitantes a tus contenidos más efectivos. Tanto para adaptar paginas donde volvemos a publicar o debemos actualizar, cuanto para unificar contenidos que saldrían de la misma búsqueda del usuario y por todas las otras necesidades SEO, ¡atrévete a utilizar el tag canonical y mejora tu estrategia!
Calle Galileo Galilei, sn
Edificio U, Parc Bit
E07121 Palma de Mallorca (Spain)
+34 658 907 615